¿Qué es el GDPR?


Tal vez uno se pregunta sobre ¿Que es la GDPR? ¿Cual es su objetivo? ¿Que beneficio tiene? o ¿En que me afecta?, a continuación les explico sobre el GDPR.

A partir del viernes 25 de mayo entra en vigor el GDPR con sus sigla en ingles General Data Protection Rugulation (Reglamento General de Protección de Datos) aprobado por el Parlamento Europeo para crear una Ley de Privacidad de datos armonizada entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE). El objetivo de esta Ley es apoyar la privacidad como un derecho humano fundamental, dar a los residentes de la UE derechos sobre sus datos personales deben procesarse o de otra manera utilizarse.

¿Cuales son los beneficios del GDPR?

Hay que adaptarse al GDPR y cuanto antes, mejor. Lo saben todas las empresas. Otra cosa es el cuándo y cómo poner en marcha dicha adaptación.  Y es que, si adaptarse a esta normativa es fundamental, tanto o más es ir más allá de dicho cumplimiento. Por la cantidad de beneficios que eso le puede reportar a la empresa.

¿Quiere conocer algunos de ellos? Por ejemplo, al combinar la misma gobernanza de la información requerida por GDPR con el análisis de negocios, su empresa puede aprovechar los conocimientos empresariales procesales en una escala empresarial. Visto de esta manera, el cumplimiento de GDPR no es más que el primer paso hacia una transformación digital más dramática. ¿Qué beneficios le puede proporcionar esta manera de proceder a su empresa? Todos los siguientes:

  • Mejores resultados comerciales: en lugar de adoptar un enfoque de “TI puro” para GDPR, active TI como un habilitador estratégico de negocios.
  • Integridad de datos mejorada: como parte del cumplimiento de GDPR, está claro que necesitará la capacidad de borrar y corregir los datos de los clientes siempre que así lo requiera. Claro que, ¿y si dispone de contenido relacionado con un único registro comercial o evento repartido en diversos repositorios? Quizás bastaría con eliminar datos en una ubicación. Pero eso terminaría por afectar a su sistema en cualquier otra ubicación. Una protección total asegura la integridad de los datos pase lo que pase.
  • Aprovechamiento efectivo de los datos: una vez haya identificado y administrado los datos de los clientes para cumplir con GDPR, puede usarlos para análisis, gestión del conocimiento, transparencia del cliente, confianza, nuevas estrategias, y más. Y es que, si en el pasado los datos de los clientes apenas tenían valor, ahora con GDPR éste sube como la espuma. De ahí que tenga que ser un activo protegido, sólo compartido con permiso y considerado de todo menos permanente.
También veo otro beneficio importante para las empresas por cumplir con el GDPR. Se trata de sintonizar con una preocupación generalizada entre la población, algo que hacemos porque es ético y de valor para nuestros clientes, de la misma manera que actuamos en cuanto a la economía sostenible, por ejemplo. Nuestra reputación subirá muchos enteros cuando mostremos nuestro compromiso con la protección de datos.

¿A Quien Afecta el GDPR?


Quienes van estar afectados con el GEPR son:

-Organizaciones con presencia física en al menos algún país miembro de la Unión Europea.
-Organizaciones que procesan o almacenan datos sobre individuos que residen en la Unión Europea.

-Organizaciones que utilizan servicios de terceros que procesan o almacenan información sobre individuos que residen en la Unión Europea.
Las sanciones por incumplimiento del GDPR son del pago de 4% de los ingresos anuales de la compañía o una multa de hasta 20 millones de euros. El artículo 28 del documento delinea una sanción menor de 2% de sus ingresos anuales, si las empresas no tienen en orden sus bases de datos.

Así que pensabas que tu compañía no le afecta la Ley de Protección de Datos por no ser de Europa, estas totalmente equivocado(a).

Comentarios

Entradas populares de este blog

🗓Calendario Marketer 2025

El Buen Fin 2020: El Buen Fin mas largo que los anteriores

🗓Calendario Marketero Diciembre 2024