Trabajar en un ☕Café o Coworking💻 ¿Que diferencias hay?


Trabajar en casa es la opción tradicional para trabajadores freelance o emprendedores pero también suele ser incomodo, teniendo a tu familia puede ser que te interrumpa,los ruidos como la música, la licuadora o la TV encendida te pueden distraer, también trabajar desde casa suele ser aburrido o tedioso y puedes sentirte como un ermitaño.

Si eres profesional libre, freelance, emprendedor o estás haciendo trabajo remoto, te lo tienes que preguntar tarde o temprano, ¿Cuál es el mejor lugar para trabajar?


Opción 1: Café 



Cafés para trabajar hay miles, desde la multinacional Starbucks o el café de tu localidad, por el que gustes hay opciones para poder trabajar, pero también hay ventajas y desventajas.


Ventajas

  • Te alejas de las distracciones del hogar, en el café estas tu y tu trabajo.
  • Tienes el café que puedes consumir las veces que quieras.
  • No hay contratos ni obligaciones, así que puedes rotar de café a otro café.
  • Tiene Wifi gratis, solamente tienes que pedir la clave al mesero o barista.

Desventajas

  • El ruido que hay en el café como las conversaciones todo el día, el movimiento constante de las tazas, eso puede que te provoque problemas.
  • No se prestan para hacer videoconferencias o reuniones por los ruidos y desconocidos que pasan constantemente, en algunos casos hay cafés que tienen la política de prohibir las videollamadas.
  • Puede suceder que el Internet este lento, dependiendo cuanta gente lo este usando en el establecimiento.

¿Cual seria el costo mensual del consumo de café?

Si deseas trabajar en un café, debes que hacer algo de consumo aunque sea un café, pero si deseas comprar unas galletas, pan, sandwich o algo para acompañar a tu cafécito, voy hacer el siguiente calculo:

Javier es un trabajador freelance y va a ciertos cafés de 2 a 4 horas de Lunes a Viernes, consume 2 cafés, un sandwichs o bagel, una galleta o murffin al día y rota ir al starbucks 2 veces a la semana, también 2 veces a las semana al Café Baristi, y una al Café Blue Luna que esta cerca de su vivienda. Entonces Javier Gasta en los cafés de la siguiente manera:
  • En Starbucks gasta en total por los 2 días de la semana $480.00 Pesos mexicanos por 4 cafés que viene siendo $25.00 US Dolares, por un sandiwch gasta $70.00 Pesos MX que viene siendo $7.33 en US Dolares,un bagel gasta $36.00 Pesos MX que en US Dolares viene siendo $1.88, un murfin gasta $37.00 Pesos MS que en US Dolares son $1.95 y una tarta de moras le sale $58.00 Pesos MX que en US Dolares viene siendo $3.00 US Dolares, Si lo calculamos el costo por los 2 días en total son $681.00 Pesos Mexicanos o $35.00 US Dolares aproximadamente.
  • En Café Baristi un café de la región de Tijuana, Baja California, México  Javier gasta en total por los 2 días de la semana $200.00 pesos por 4 cafés en estos 2 días  que en US dolares seria $11.00, un sandwich gasta $42.00 Pesos MX que en US Dolar viene siendo $2.20, un Bagel gasta $32.00 Pesos Mexicanos que en US Dolares viene siendo $1.67, una galleta gasta $9.00 Pesos MX que viene siendo ¢0.47 centavos de Us Dolares y por un pastel ya sera de chocolate o limon gasta $25.00 Pesos MX que US Dolares son $1.31 US Dolares, si lo calculamos por los 2 dias en total son $308.00 Pesos Mexicanos que en US Dolares son $16.12 aproximadamente.
  • Por ultimo Javier va una vez a la semana al Café Blue Luna un café local y por 2 cafés gasta $92.00 Pesos MX que viene siendo $4.80 US Dolares, un pan tostado $29.00 Pesos Mexicanos que en US Dolares viene siendo y por un bagel gasta $78.00 Pesos Mexicanos que en US Dolar son $4.08, en total gasta $193.00 pesos MX que viene siendo $10.10 US Dolares. 
Si Calculamos la mensualidad entre los que consumes en Starbucks, Baristi y Blue Luna en 5 días laborales por semana, con un mes de 4 semanas, Javier gasta mensualmente $4,728.00 Pesos Mexicanos que en US Dolares viene siendo $247.39 aproximadamente.

Opción 2: Coworking 👨‍💻👩‍💻


Es un espacio compartido en el que distintos profesionales de diferentes áreas van a trabajar. La mayoría de ellos lo hacen porque buscan alejarse de las zonas convencionales de donde pueden trabajar, ya sea una oficina, cafés o casa. Y porque estos espacios les ofrecen la oportunidad de compartir el conocimiento con otros profesionales. También tiene sus ventajas y desventajas.

Ventajas

  • Son instalaciones diseñadas para trabajar, no hay ruido y se presta para hacer reuniones y teleconferencias.
  • Conexión rápida al Internet, aquí si puedes reclamarle a alguien si no te puedes conectar o si la velocidad es muy lenta.
  • La seguridad esta garantizada en un cowork, ya que esta controlado y puedes entrar y salir y dejar tus pertenencias sin ningún problema. 

Desventaja

  • Los contratos, en el caso de estos lugares, ya que están hechos para trabajar, los problemas que encuentras son mínimos, el único detalle, es que usualmente trabajan con sistema de suscripciones  y los costos fijos pueden ser mensuales.

¿Cual es el costo de rentar un espacio en un coworking?

Al igual que en todos los casos, los costos pueden variar radicalmente, Como referencia usare IOS Office, Romina una trabajadora freelance contrato un espacio cowork  IOS y sus servicios incluye café o té gourmet, Wifi hasta 300 MB, estacion de trabajo semi privadas, comodidad y seguridad. El costo mensual del cowork es de $240 US Dolares. 

En Conclusión..................

  • Aunque trabajar en casa es cómodo, económico,  puedes encontrar muchas distracciones o quedar atrapado en la monotonía de no salir de casa nunca. 
  • Trabajar en un café puede ser practico, sin compromisos, pero para tu trabajo estar conectado es importante, vas a tener un dolor de cabeza serio.
  • Trabajar en un coworking puede  resultar económico de lo que pensaba, el Internet esta asegurado de que tenga buena señal y poder trabajar bien, libre de distracciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

🗓Calendario Marketer 2025

El Buen Fin 2020: El Buen Fin mas largo que los anteriores

🗓Calendario Marketero 2024