Puntos estratégicos para adaptar el marketing en el día de muertos
El día de
muertos es una de las tradiciones mexicanas más representativas de nuestro país
y aunque se celebra los dos primeros días del mes de noviembre desde principios
de octubre podemos ver todo tipo de productos, nacionales o importados,
inspirados en esta celebración.
En mi
opinión el día de muertos es una de las tradiciones más importantes
que hay en el país, algo que nos hace diferenciar la cultura de otros países,
eso nos identifican a nosotros los mexicanos.
Este tipo de
fechas dan una oportunidad para que ejercites tu creatividad y tu posición como
una empresa capaz de reaccionar y estar a la altura de las demandas.
Toma en cuenta
estos puntos al momento de diseñar tu estrategia:
1. Elige las oportunidades adecuadas. Asegúrate de que la estrategia de marketing que adoptes este en sintonía con los intereses y necesidades de tus clientes, basándote en el tiempo particular. Necesitas saber quién es tu público objetivo, pero también entender sus decisiones de motivación y de compra.
2. Explora las estrategias estacionales. Diferentes climas representan una serie de beneficios y oportunidades, por lo que identificar aquellos que son pertinentes para tu práctica te permitirá individualizar acciones y enfocar tus envíos alrededor de ello.
3. Aprovecha las vacaciones a tu favor. Centrándose en las fiestas de fin de año, estos eventos representan una oportunidad más que específica para capitalizar. Puedes ofrecer tarjetas de regalo, ofertas especiales o cupones de descuento para quienes desees.
4. Ejercita el correcto timing para la oferta. Al planificar tus estrategias es fundamental encontrar el justo equilibrio entre dejar suficiente tiempo para preparar una buena acción pero no salir a comunicarla ni demasiado antes ni mucho después de tu competencia.
5. Incluye acciones y plazos. Una vez que hayas decidido las oportunidades que quieres atacar, determina exactamente lo que vas a hacer y cómo lograrlo. Una de las estrategias más exitosas implica incluir un call to action que aliente a los clientes el ponerse en contacto contigo vía mail, teléfono o por redes sociales.
6. Utiliza todas las plataformas disponibles. Asegúrate de que tu campaña llega a la audiencia más amplia posible aprovechando todas las redes sociales. Puedes crear una Campaña Social para permitir que tus Suscriptores la viralicen y así aumenten su alcance, y también incluir los botones a tus perfiles para que puedan seguirte. Si estás ofreciendo un código de descuento u oferta, asegúrate de comunicarlo a través de las plataformas de Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.
Comentarios
Publicar un comentario