El éxito marketero en la industria del K-Pop🇰🇷🎶🎤
No todo es música urbana como reggaeton o trap en estos tiempos de hoy, también hay otro genero musical que ha ganada terreno hoy en día en el mundo de la música que es nada mas y nada menos el K-Pop (Música Popular Coreana), un genero musical que incluye diversos estilos como electrónica, hip hop, rock, rap o R&B, música referida específicamente a Corea del Sur, ya que Corea del Norte no posee una industria de música popular con influencia occidental.
Este genero musical surgido en la década de los 90`s ha llegado para quedarse. La vertiente coreana del pop comercial K-pop, caracterizado
por coreografías impolutas, melodías pegadizas y cantantes estéticamente
perfectos, se ha colado entre las tendencias musicales que arrasan
entre los adolescentes, fenómeno que debemos tener en cuenta desde el marketing
juvenil.
El 83 por ciento de los fanáticos de este género
musical son mujeres y muy jóvenes, entre los 18 y los 24 años de edad (44 por
ciento).
K-Pop y su éxito
Cada tantos años surge una nueva tendencia en el mundo que
arrastra a cientos de personas a ella, y actualmente hay una que se está
colocando por encima de las demás y empieza a dominar el mundo, así que hoy
hablamos del K-pop ya que este movimiento tiene más que ofrecer que solo BTS y
el Gangnam Style.
Durante la primera década del 2000 el K-pop arrasa en Asia, es
tan grande su éxito que logran salir de Corea para ser comerciales en países
como Japón, China, Taiwan y hasta Indonesia. Lo que lleva a la formación de la
segunda generación del K-pop, estos son los grupos que sentaron las bases del
género y muchos de ellos siguen muy activos a pesar de tener más de 10 años de
carrera y sufrir ciertos cambios en sus formaciones.
Una nueva modalidad de música que
no se trata únicamente de componer melodías, sino que abarca un concepto
global, en el que se cuidan detalles como las coreografías o una estética
muy definida, que va más allá de la ropa para dar importancia a la belleza a
través de la cosmética coreana, utilizada tanto por hombres como por mujeres, y
donde priman algunos aspectos como pieles blanqueadas y tintes en tonalidades
fantasía.
El K-Pop es en si un producto
coreano de exportación, formulado a partir de una comprensión de los mercados
internacionales, junto a un aprovechamiento de las ventajas comparativas y
competitivas nacionales. Junto a una gestión y desarrollo de las capacidad
artísticas locales, se ha llegado a una formula ejemplarmente exitosa.
¿Como se popularizo el K-Pop en Países de Latinoamerica?
Seguramente haz escuchado el K-Pop pero ni en cuenta si conoces a PSY con su Gangnam Style, Gentleman u otra canción, pero el K-Pop es mas de una sola canción.
El fenómeno K-Pop la esta rompiendo en Latinoamérica, el fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del sur, muchos grupos de ídolos tienen bases de fanáticos leales en América Latina. Desde 2009, se han formado cerca de doscientos sesenta clubes de aficionados con un total de más de veinte mil y ocho mil miembros activos en Chile y Perú respectivamente.
“Esto no es un fenómeno pasajero”, publicó el portal dedicado
a la ola coreana K-Pop Starz. “La difusión a través de redes sociales y YouTube
ha hecho que si un grupo es popular en Corea, también lo sea en América
Latina”, agregó. También ayuda que la ola coreana viene arrasando con el
impulso de grandes compañías de la península. 
En Latinoamérica, México se inclina por Super
Junior, Argentina también pero suma a Monsta X, Chile va por SF9 y Brasil da
todo por Monsta X, SF9 y Red Velvet.
Pero el K-pop no es lo único que está en furor en América
Latina. Los dramas televisivos coreanos son cada vez más populares entre los
adolescentes. Según la Agencia de Contenido Creativo de Corea, las telenovelas
fueron muy apetecidas en la conferencia del Programa de Ejecutivos Asociación
Nacional de Televisión, que se llevó a cabo este año.
No solamente en Latinoamérica, el K-Pop fuera de Asia esta abrazando por E.U.A. y en algunos países de Europa, Así que ya no te sorprenderás de la moda del genero musical como lo es el K-Pop, La cultura de Asia ha traspasado fronteras
influenciando a territorios distantes tales como Latinoamérica.



 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario