El Marketing Gamer 🎮
By CBG-MKT Blog
Este próximo domingo 29 de agostos es el Día del Gamer o Día del Videojuego, una celebración que surgió en el 2008 por parte de las revistas especializadas en videojuegos como son las revistas españolas Playmania, Hobby Consolas y PC Manía decidieron crear una celebración por el orgullo 'Gamer'.
Mientras que internacionalmente el Día del Gamer es el 29 de agosto, en E.U.A. tiene su Dia Internacional de los Videojuegos que se celebra el 12 de septiembre.
Según Statista, hay más de 2.6 billones de gamers en todo el mundo, lo cual equivale a una tercera parte de la población del planeta. Además, un gamer promedio pasa jugando más de 7 horas a la semana, de acuerdo con Limelight.
La afición a los eSports son los mas fieles y apasionados que en cualquier otro deporte, ya que el mundo gamer pone de patas arriba todo lo que la sociedad creía saber acerca de los videojuegos, un mundo donde en la actualidad el consumo de entretenimiento, información y comunicación en internet desbanca a medios tradicionales.
¿Cuáles son sus estrategias de marketing?
Una modalidad en la que se
aplican operaciones y diseños de los videojuegos tradicionales a diferentes
sectores, entre ellos, al marketing digital es el social gaming, una estrategia
que puede lograr recabar datos y también una comunicación más dinámica con
las diversas audiencias, es decir, convertir a la marca en parte del
juego.
Por eso te dejo las siguientes 5 estrategias de marketing:
1.- Definir a tu publico objetivo: Seguramente pasas muchas horas o días (incluso años) desarrollando tu videojuego y quieres ver resultados lo antes posible. Antes de pasar a la práctica es trabajar un poco en la teoría y definas tu público objetivo. Es decir, ¿a qué sector o parte de la población quieres que llegue tu juego?
Si no sabes a qué grupo
específico de gente dirigirte (lugar), es probable que tu producto no
genere los resultados. 
2.-Buscar una plataforma para tu videojuego: Ya hablamos de definir a tus clientes potenciales, quizá pienses que ya es hora de empezar a sacar publicidad. Seguramente ¿has pensado en dónde podrán obtener tu videojuego las personas? ¿Será para jugarlo en el ordenador o en el móvil? Para solucionar ese obstáculo, existen varias plataformas en las que un desarrollador de videojuegos indie puede ofrecer su producto. Serían algo así como tiendas virtuales o marketplaces dedicados a esta industria. Dependiendo de a qué plataforma esté destinado tu videojuego (PC o móvil), existen diversas opciones.
Steam es la plataforma mas popular en venta de videojuegos que puede ser la numero 1 para desarrolladores y gamers cuando se trata de juegos para ordenadores. Según Statista, en promedio hay más de 20 millones de usuarios simultáneos en esta plataforma. Por su parte, Similar Web señala que en marzo de 2020 hubo más de 140 millones de visitantes, lo cual convierte a Steam en la popular página de descarga de juegos para PC.
3.-Utiliza el Marketing de influencers: Ya con el videojuego promocionado, una buena forma de acerlo es por medio de la Redes Sociales. Actualmente, estas representan una oportunidad para acercarse a más gente en el mundo. De acuerdo con una investigación de We Are Social y HootSuite, en la actualidad existen más de 3.8 billones de usuarios en estas plataformas.
En pocas palabras, esta clase de mercadeo consiste en buscar a una persona para que promocione tu producto en las redes sociales. En otras palabras, un influencer es una persona que genera contenido en redes sociales enfocado a un determinado sector (cuya principal característica es un interés o afición por algún producto, actividad, área, etc.). Tomando en cuenta que hay que elegir al influencer adecuado.
4.-Apoyarte en los Youtubers y los Streamers: ¿Seguramente has visto alguna transmisión en vivo? Te apuesto que si. Entre los millones de videos que se suben en la red, aquellos relacionados con los videojuegos no pueden faltar. Seguramente, por ser un aficionado a estos productos, has visto al menos un gameplay en tu vida; ya sabes, esos videos en los que una o más personas juegan algún título y puedes ver sus reacciones.
De acuerdo con LiveStream,
El 82% de las personas prefiere ver un video en vivo de una empresa que ver
alguna publicación en redes sociales.
De acuerdo con el
mismo YouTube, esta plataforma tiene más de 2 billones de usuarios a nivel
mundial. Además, Statista señala que cada minutos se suben 500 horas
de video a esta red social. 
Twitch es otro sitio que te puede
ayudar a difundir tu videojuego, siempre con ayuda de alguien más. Esta plataforma
está diseñada para los streamings o transmisiones en vivo. A
diferencia de YouTube, no puedes subir ningún video preeditado, sino que todo
el contenido de este sitio se basa en dichas transmisiones. Las personas que
comparten el contenido en vivo se llaman streamers.
5.-Promociona tu juego en los foros de internet: Una alternativa a las redes sociales que te puede ayudar a darle promoción a tu juego son los foros o las discusiones en línea. En ellos, un jugador puede hacer una pregunta relacionada con el tema y recibir una respuesta de la comunidad de jugadores.
Los foros, a pesar del auge de las redes sociales, aún
tienen vigencia en la actualidad. De acuerdo con Statista, solo en España
el 46% de las personas con acceso a internet los ha utilizado en los últimos
años. Mientras que en Colombia dicha cifra se ubica en un 41%, de acuerdo con
el mismo sitio web.
Lo primero que te recomendamos en esta estrategia es que
busques un foro en el que se hable acerca de los juegos indies.
En conclusión, La industria del
juego se está convirtiendo rápidamente en una de 1,000 MDD. Las
proyecciones estiman que la industria seguirá creciendo aún más en los próximos
años. Los entusiastas de los juegos, incluidos los desarrolladores, están
pasando el mejor momento de sus vidas y obteniendo ganancias mientras lo hacen. Si
tiene un nuevo videojuego, le gustaría introducirlo en el mercado, o si hay una
versión antigua que está buscando renovar, no hay mejor momento para eso que
ahora. 
Fuentes
Si gustan apoyar a este blog
Donaciones→ paypal.me/cbgcm
Búscame en Redes Sociales:
Facebook: CBG CM
Instagram: cbgcm
Twitter: cbg_cm



 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario