El Lujoso MKT en la Formula 1

 


By CBG-MKT Blog

El Gran Circo esta por iniciar con la temporada 2023 de la Formula 1 o también conocida como la F1, una de las temporadas mas esperadas durante el mundo deportivo,  siendo la principal competición de automovilismo internacional y el campeonato de deportes de motor más popular y prestigioso del mundo. La entidad que la dirige es la Federación Internacional del Automóvil (FIA). 

A cada carrera se le denomina Gran Premio y la temporada que las agrupa es el Campeonato Mundial de Fórmula 1. La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son autódromos, aunque también se utilizan circuitos callejeros y anteriormente se utilizaron circuitos ruteros. A su vez, los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible, siempre limitadas por un reglamento técnico.

El automovilismo aunque algunos lo nieguen, es deporte, si, deporte motor o Motosport, desde septiembre del 2016, tras la adquisición de Formula One Group, la empresa estadounidense Liberty Media es la responsable de gestionar y operar el campeonato.

Deportes como el béisbol, básquet, fútbol americano y el fútbol, suelen ser los favoritos de las personas, siendo la competición automovilística percibida como poco accesible al público, catalogando así de un deporte de segmentación y hecho para 'Ricos'.

Estrategias y lecciones de Marketing que deja la F1

Como cualquier evento deportivo, es ideal el desarrollo de estrategias de marketing, la F1 sigue creciendo en popularidad, por esta razón las marcas tienen una mayor participación, cada vez más la afición le entra a la logística, a las carreras y a todo lo relacionado con el gran circo. Siendo la Formula 1 un gran espacio para las estrategias de marketing, sin importar el tamaño de la empresa o la marca. Por eso te dejamos las siguientes estrategias de marketing.

1.-Branding

Los pilares mas escenciales para las escuderías, y tambien para cada uno de los pilotos de la F1 son el, Branding, el Marketing y Publicidad.

El nombre, su número, el  diseño de su casco y los patrocinadores de su escudería toman relevancia y son utilizados para la creación de cientos de productos distribuidos y vendidos en línea y en diferentes tiendas de marcas oficiales alrededor del mundo. 


El diseño de los autos de F1 está pensado para proyectar lo que la marca principal busca comunicar como puede ser, el apoyo contra discriminacion o mostrarse como un equipo tecnológico e innovador. Tambien el diseño de los autos de F1 está pensado para proyectar lo que la marca quiere transmitir a sus seguidores, a dar visibilidad a sus patrocinadores y ser un símbolo donde sea que se le vea, por eso el rojo de la escudería de Ferrari sigue en pie y en años.




2.-Experiencia de Audencia

La F1 brinda a sus espectadores la mayor cantidad de información durante las carreras en tiempo real. Un ejemplo son las conversaciones en vivo que pasan entre los conductores y los ingenieros de cada equipo durante la carrera.

La F1 tiene una gran conexión con su audiencia y esa es una de las razones por las que esta es muy fiel con el deporte. De hecho, es uno de los deportes que ofrece una mayor cercanía con los aficionados, al brindarles todo tipo de información que estos requieren.

3.-Trabajo en Equipo

Una de las estrategias más importantes que nos ha presentado la Fórmula 1, y que sirve para todo tipo de empresas, es el trabajo en equipo, que es vital para que el conductor tenga un buen desempeño. Dicho de algún modo, el conductor es el que pone la cara para todo el equipo.

El claro ejemplo lo vemos en el 'Pit Stop' donde, de una manea muy organizada y efectiva, con el fin de brindarle todo el apoyo al conductor para que este se integre los más rápido posible a la carrera.

4.-Patrocinios

La fórmula 1 es un deporte de lujo, que genera un gasto de millones de dólares en cada una de las carreras que se realizan a lo largo del año, el complemento perfecto para su estrategia de marketing, publicidad y relaciones públicas.

Los patrocinios sirven como una forma de darle visibilidad a  la marca y aumentar la capacidad de compra alrededor del mundo, llegando directamente al nicho de mercado ideal. Puesto que el nicho ya está ahí, dispuesto a adquirir un producto que refleje su amor y pasión por este deporte.

Si habláramos de marcas en cuanto a su valor comercial y su poder de captar al público, definitivamente encontraríamos varias que militan en las mamparas de la Fórmula 1: Ferrari, Benetton, Red Bull, Telmex, Nivada, Heineken, MacLaren, Alfa Romeo, Boss, Bosé y quién sabe cuántas otras más. 



5.-Análisis de datos

El análisis de datos es uno de los pilares del Fórmula 1, pues este se utiliza siempre para el bien del deporte mismo. En se sentido, los equipos analizan el desempeño de su automóvil de una manera muy minuciosa, esto con el objetivo de mejorar en cada carrera.

Partiendo de esto, mientras más datos sean recolectados, para los equipos es más sencillo tomar decisiones importantes respecto al rendimiento en las carreras.

6.-Social Media F1

Uno de los puntos clave para que la F1 crezca como marca son las redes sociales, donde teniendp una buena estrategia e inversión en ellas.


Todos los fans alrededor del mundo, siguen a sus escuderías y pilotos favoritos en redes sociales: Checo, Hamilton, Red Bull, Mercedes o Ferrari, pero todas las cuentas tienen algo en común: las colaboraciones y menciones a cada una de las personas involucradas en los eventos, comenzando por la cuenta oficial dela F1.

Ademas de seguir a la F1, tambien los fans siguen  a los pilotos, patrocinadores, escuderías, organizadores de eventos especiales, marcas invitadas, asi como hacer el uso de hashtags como #F1, #Formula1, cada GP tiene su HT y en el caso de Twitter, se usara los hashfags, tal vez te conviertas en influencers de este gran deporte automovilístico. 

7.-Uso de lenguaje comprensible

La F1 es pionero en el uso de tecnología y datos. Cómo bien mencionamos, este deporte es 100% técnico y gracias a los resultados que se esperan del mismo, cada equipo debe estar a la vanguardia de los cambios e innovaciones mecánicas para que cada monoplaza esté equipado con lo mejor que cada escudería pueda adquirir para las temporadas. 

Por emplearse una terminología muy rígida y técnica que quizá una persona que se está iniciando como televidente u observador de las carreras no va a comprender del todo, es que la organización se vio en la necesidad de adaptar el lenguaje a fin de que sea más comprensivo para el público. Durante las narraciones podemos esperar explicaciones de los expertos acerca de determinados aspectos de la carrera, los autos, circuitos, entre otros y así entender mejor el porqué de las cosas durante el desarrollo de las mismas. 

8.-Nuevos Circuitos

El auge de la F1 tenía su grueso en Europa, continente donde vio su nacimiento y donde han visto su evolución, actualmente a excepcion de Africa, pero despues del viejo continente, las carreas de la F1 se realizan en Améria, Asia y Oceania, siendo en el continente americano donde países como Canadá, E.U.A., México y Brasil, siendo ahora el país de las barras y las estrellas que va tener 3 GP a partir de esta temporada ya sea en Austin con su Circuito de las Américas, Miami y ahora Las Vegas que regresa despues de 41 años con una cerrera nocturna y en circuito callejero, el GP de Qatar volverá con un contrato de 10 años a la categoría tras correrse en 2021 y no haberse celebrado en 2022, con esto los GP no estara presente a igual que otra vez más no estaran el GP de China que no se disputa desde el 2020  por las restricciones del país debido a la pandemia de COVID-19, el GP de Rusia tampoco se realizara debido a la invasión rusa de Ucrania de 2022, la F1 decidió rescindir el contrato del Gran Premio y no se disputará.


¿Qué pasa con el mercado en el continente americano?

Tener presencia de F1 en los 3 países de norteamerica y más Brasil en sudamerica, al pesar de tener al unico piloto latino actualmente en la F1 con el mexicano Sergio 'Checo' Peréz, este público latino no estaba 100% conquistado.


Hacer un GP en Miami,  para el cual se construyó la pista desde 0 y en tiempo récord, Miami es una ciudad que alberga a una gran cantidad de habitantes latinos, y en la cual la opulencia, lujo y show siempre son bien recibidos. Tambien el GP Canadá, el GP de México y el GP de Brasil tienen lo suyo, siendo el de México que tambien ha sido un exito total y ha generado dinero en Latam y ahora que tal sera el GP de Las Vegas, aunque se critica de que E.U.A. no es plaza para F1, que si ellos son mas de la Nascar o Indy Cart que de F1, donde las carreras en los óvalos y los grandes clásicos como Indianápolis y Daytona siguen dominando la escena..



9.-Transmisiones y llegada del streaming

El 8 de marzo del 2019 se estrenó la serie Drive to Survive, a través de la plataforma de streaming Netflix, la cual fue creada en formato de docu-serie acerca del campeonato de la F1 desde su temporada del año 2018. Siendo una de las estrategias que pueden denominarse como estocadas para terminar de calar en un determinado público, y es muy lógico, tomando en cuenta que Netflix sigue posicionado en la actualidad como una de las plataformas con mayores suscriptores en el mundo, teniendo un porcentaje considerable de usuarios entre los 18-25 años, es decir, quienes más consumen contenido, son jóvenes, y es el público que la F1 quería terminar de captar.



La poseedora de los derechos televisivos de la F1 en México, Fox Sports y Fox Sports Premium, transmitirá todo lo que ocurra en la temporada 2023, lo que incluye las sesiones de entrenamientos libres, clasificación y carrera. Mientras que Centro y Sudamerica seran televisados por ESPN y Star+. Por otro lado está la opción de F1 TV, la plataforma oficial de streaming de la competencia, la cual emite todo lo que pasa con varias opciones de visionado disponibles.




Una de las novedades para los fans de la F1 en México es el cambio de narradores, tras la salida de los argentinos  Fernando Tornello y Juan Fosarolli para la narracion de Fox Sports México, en su lugar estarán Luis Manuel 'Chacho' López y el colombiano Diego Mejía, quienes han sido parte del equipo de transmisión. 

Amigos de América, la salida de Fernando Tornello y Juan Fossaroli se debe a que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la fusión entre The Walt Disney Company y 21st Century Fox. Hay que recordar que Disney ya era dueña de ESPN, por lo cual al fusionarse con Fox, cae en terreno del monopolio.


Mientras que en Estados Unidos, ESPN, transmitirá todo lo que ocurra en la temporada 2023 de la F1, lo que incluye las sesiones de entrenamientos libres, clasificación (que generalmente van por ESPN 2 o ESPNews) y carrera (por ESPN, al igual que los Sprints). Algunas competencias también pueden verse por ABC, en español sera transmitido por ESPN Deportes para la comunidad hispana en los Estados Unidos.

10.-Adaptación al cambio 

Sin duda, la Fórmula 1 es uno de esos deportes que deben ajustarse a cualquier eventualidad que se presente en el momento, desde el cambio en el reglamento, conductores, proveedores, entre otros más.

En ese sentido, como sucede con toda empresa, la adaptación es clave para sobrevivir. Lo vimos con la llegada de la pandemia, la cual orilló a todo el mundo a cambiar de chip, adaptarse a una nueva realidad con el propósito de salir adelante.

Ahora si conoces el Lujoso MKT de la F1.

Fuentes

*Red 1 México

*Kiwiids

*Blu Cactus

Si gustan apoyar a este blog 

Donaciones→ paypal.me/cbgcm 

Búscame en Redes Sociales: 

Facebook: CBG CM 

Instagram: cbgcm 

Twitter: cbg_cm 

Comentarios

Entradas populares de este blog

🗓Calendario Marketer 2025

El Buen Fin 2020: El Buen Fin mas largo que los anteriores

🗓Calendario Marketero 2024